Zeta Telefonía
Destacadas

La actualidad económica del país

La actualidad económica del país

En una reciente entrevista con Radio Estación 102.5, Marcelo Denipoti analizó la situación económica actual del país, centrándose especialmente en las recientes fluctuaciones del dólar.

«Es un poco complicado tal vez porque es muy probable que el mercado no lo esperaba», comentó Denipoti refiriéndose al aumento inesperado del dólar en los últimos días.

Denipoti explicó que desde enero y febrero, el dólar había mostrado signos de estabilidad, fluctuando entre los 1000 y 1100 pesos en el mercado blue y el dólar-MEP. Sin embargo, esta semana el aumento no se contuvo, alcanzando un 15% de incremento en pocos días. «Una de las variables que pudo haber afectado es la baja de las tasas del Banco Central», indicó, señalando que esta política monetaria ha llevado a que muchos busquen refugio en el dólar.

Además, el especialista mencionó que hay otros factores que han influido en esta situación, como el retraso en el tipo de cambio y la caída de los bonos soberanos de Argentina, lo que ha aumentado el riesgo país.

«El Banco Central emite a los efectos de comprar dólares», aclaró, desestimando que la reciente introducción del billete de 10.000 pesos haya afectado significativamente la economía.

Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de un aumento de precios debido a la subida del dólar, Denipoti fue cauto: «Yo creo que va a haber que verlo día a día. Si no para, evidentemente vamos a tener consecuencias». Agregó que un aumento continuo del dólar podría trasladarse a precios, lo que sería un golpe duro para la inflación.

Respecto a la inflación, comentó: «Todavía estamos lejos, puede ser que suceda en algún tipo de producto, habría que verla en la inflación núcleo». Expresó su preocupación por la reacción de comerciantes y productores que ya están ajustando precios debido al aumento del dólar.

En cuanto a la emisión monetaria, Denipoti afirmó que no se ha visto un aumento significativo, y que cualquier emisión está destinada principalmente a la compra de dólares. Sobre la posibilidad de liberar el CEPO, fue claro: «No estaríamos tan lejos, pero no estaríamos tan cerca», indicando que liberar el CEPO sin suficientes reservas podría desencadenar una corrida bancaria.

Por otro lado, el ambién abordó el concepto de atraso cambiario, explicando que se refiere a cuando el dólar queda demasiado bajo, lo cual puede afectar tanto a exportadores como a la economía interna. «Nunca es bueno, ni que el dólar esté más alto de lo normal ni que el dólar esté bajo», subrayó.

Para finalizar, sobre el mejor modo de inversión en el contexto actual, admitió que la situación es compleja: «El pequeño ahorrista y el pequeño comerciante se quedó casi sin instrumento porque hasta ayer no servía comprar dólares». Sugirió que, aunque es difícil encontrar un instrumento seguro, resguardarse en dólares podría ser una opción para proteger el capital.

La entrevista concluyó con el especialista destacando la necesidad de que la situación del dólar no se traslade a precios para evitar un impacto negativo en la inflación.

«Esperemos que no pase», expresó, subrayando la importancia de la estabilidad económica para el bienestar del país.

COMPARTIR