Locales

Lengua Piamontesa: Patrimonio Cultural Intangible de la ciudad

Lengua Piamontesa: Patrimonio Cultural Intangible de la ciudad

El próximo 5 de mayo en San Francisco se llevará a cabo un encuentro sobre la «Declaración de la Lengua Piamontesa como Patrimonio Cultural Intangible de la ciudad de San Francisco»​​​ en la Casa del Piemonte.

La iniciativa tiene como protagonistas a la Asociación Familia Piamontesa de San Francisco ya la Asociación Civil Mujeres Piemontesas de la República Argentina.

El acto que se llevará a cabo en nuestra ciudad atrajo la atención de medios Italianos que le dedicaron un extenso artículo titulado » El extraño caso del piamontés: subestimado en casa como patrimonio cultural inmaterial en Argentina». En este periódico destacan que el Municipio a través del Concejo Deliberante distinga al patrimonio con la declaración de interés y que existan en San Francisco escuelas talleres dónde se enseña el Piamontés.

La lengua piamontesa, su historia

En el artículo detallaron una parte de la historia del Piamontés: «La lengua vernácula piamontés tiene realmente un destino extraño. Quizás el único caso entre los idiomas italianos ha perdido gradualmente su difusión en una gran parte de la población. Ciertamente la escuela influyó negativamente en esto cuando en los años 50/60/70 hablar piamontés era visto como algo inapropiado, casi una vergüenza, un atraso en el momento de la bonanza económica. Uno se pregunta, sin embargo, por qué hoy -casi medio siglo después- cuando hablamos del piamontés, este es abordado como un dialecto o como algo en proceso de desaparición, incluso por parte de quienes pretenden no dejarlo morir, mientras que Lombardo, Veneto, Siciliano, Calabrese, Pugliese, Napoletano, todos son hablados con orgullo por quienes los utilizan, incluso fuera de su región de origen. Hoy, gracias al compromiso del consejero regional Andrea Cane hay una ley en Piamonte que pretende valorizar la lengua piamontesa y hay una moción, nacida en Villamiroglio de la pluma del escritor y mi colega Emiliano Racca, que pide instaurar un Día de la Lengua y la literatura piamontesa, de forma similar a lo establecido a nivel nacional para la Jornada dedicada a Dante Alighieri. Hasta ahora, una veintena de Municipios y la Provincia de Alessandria lo han aprobado y esto es sin duda un motivo de orgullo. Pero también es significativo que algunas fuerzas políticas se opongan enérgicamente a ella, esgrimiendo las más diversas excusas que van desde el prejuicio a priori del federalismo (absolutamente no mencionado en el documento), hasta la confusión con la Festa del Piemonte, para decir que no es una prioridades, como sucedió en Rivalta di Torinp. . Quizá quien lo dijo tenga poca memoria pero en los últimos años los ayuntamientos discutían de todo, incluso temas que no eran de su competencia, quizá hasta ‘la guerra de las galaxias’. Para aclarar a quienes sostienen con razón que la lengua hablada varía de una zona a otra, a veces de una microcomunidad a otra, las reglas escritas han sido comunes a todas desde finales del siglo XVIII».

 

COMPARTIR