Destacadas

Los detalles del allanamiento por indumentaria trucha

Los detalles del allanamiento por indumentaria trucha

En la jornada del miércoles 26, Gendarmería Nacional realizó dos allanamientos en la ciudad de San Francisco en el marco de una causa judicial en infracción a la Ley Nº 22.362 (Ley de Marcas y Designaciones).

Los procedimientos se llevaron a cabo un local comercial de calle Dante Alighieri al 1636, en donde derivó parte de una investigación sobre comercialización de indumentaria falsificada. También, se procedió a un operativo en una vivienda de Bv. Sáenz Peña 1475.

A cargo de la investigación, la Dra. María Marta Schianni dialogó con Radio Estación 102.5 y brindó precisiones de los hechos.

Mirá también: Gendarmería realizó allanamientos por indumentaria trucha

La investigación comenzó meses atrás, a partir de recibir una denuncia por en la Fiscalía Federal por parte de los apoderados de reconocidas marcas de indumentaria. Tras realizar las constataciones pertinentes, solicitaron ante el Juzgado Federal de la ciudad de San Francisco las órdenes de allanamientos.

Los motivos por los que se llevó a cabo el allanamiento apunta a «proteger la propiedad intelectual de la marca» y  «que el consumidor no se vea defraudado».

Entre las posibles condenas, detalló que pueden ir desde los tres meses a los dos años de prisión y tiene prevista una multa que puede ir entre el un millón de pesos hasta 150 millones.

Sobre el procedimiento

Ayer, integrantes de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “San Francisco” con apoyo de la Sección Seguridad Vial “San Francisco”, del Escuadrón Seguridad Vial “Villa María”, de la Unidad de Criminalística y Estudios Forenses de la Agrupación XX “Córdoba”, y personal de la Dirección General Impositiva y de la Dirección General de Aduana; llevaron a cabo el registro de dos domicilios conforme lo dispuesto por el Juzgado Federal de San Francisco, Secretaria Penal 1.

Como resultado se incautó documentación de interés, un dispositivo móvil, una computadora, 40 bolsas de consorcio que contenían prendas de vestir (pantalones, remeras, buzos, camperas, ropa interior, entre otras), y 20 bultos más con calzado deportivo de distintos modelos y marcas.

COMPARTIR