
El ajedrez en San Francisco atraviesa un momento de gran dinamismo con dos eventos destacados: el Circuito Sabatino “Copa Jockey Club” y el Campeonato Provincial Unificado Individual AAPC-FAPC, que por primera vez se jugará en la ciudad.
Ambos certámenes reflejan el crecimiento de esta disciplina que, aunque profundamente amateur, se afianza en la región con entusiasmo y participación.
Claudio Dellagiovanna, referente del ajedrez local, explicó que el Circuito Sabatino consta de seis torneos individuales que se desarrollan en el salón del Jockey Club San Francisco, el tercer sábado de cada mes, desde mayo hasta octubre.
“Cada jugador suma puntos en cada torneo y al final del año se entrega la Copa Jockey Club. Estamos muy contentos porque realmente dio muchos resultados”, señaló Dellagiovanna.
La convocatoria es alta e incluye a jugadores de otras localidades como Alicia, Las Varillas, Laspiur, San Jorge y María Juana, además de los ajedrecistas locales.
Además, informó que se organiza un torneo paralelo para jugadores no rankeados, quienes compiten por una segunda copa, lo cual permite incluir a participantes de todos los niveles. La tercera fecha del circuito se jugará el sábado 19 de julio a las 14:30.
El 28 y 29 de junio se desarrollará en el Centro Cultural el Campeonato Provincial Unificado Individual, organizado por la AAPC y la FAPC.
“El ritmo de juego será de 30 minutos más 20 segundos de incremento por jugada”, explicó Renzo Platini, joven ajedrecista local, y añadió que el torneo otorgará puntaje válido para el ranking internacional en partidas rápidas. También destacó que habrá premios en efectivo.
Dellagiovanna recordó que San Francisco tiene una fuerte tradición ajedrecística: “El año pasado, este mismo torneo se jugó en Río Cuarto y tuvimos al campeón y subcampeón: Emilio Fiora y Jorge Fernández, ambos jugadores sanfrancisqueños. Este año, Emilio tendrá que defender su título, y esta vez, en casa”.
Renzo, con apenas 15 años, ya lleva una década en el tablero: “Juego desde que tengo 5 años. Empecé porque en la casa de mis nonos había un trofeo de mi papá, me dio curiosidad y me enteré que era de ajedrez. Así arranqué”.
Cuando se le preguntó qué lugar ocupa el ajedrez en su vida, Renzo fue claro: “Es un todo”. A pesar de no ser un deporte físico, ambos coincidieron en que el ajedrez exige un gran desgaste. “Si supieran el cansancio que es jugar. Son siete horas frente al tablero en un torneo”, subrayó Renzo.
Dellagiovanna también reflexionó sobre el valor formativo del ajedrez:
“Es muy bueno para los chicos. Les enseña disciplina, superación y aceptar la derrota. Si perdiste, fue tu decisión, y te tenés que hacer cargo. No le podés echar la culpa a nadie”.
Ambos referentes hicieron hincapié en la necesidad de difundir estos eventos. “El ajedrez es un juego espectacular, hermoso, pero demasiado amateur, si no lo promocionamos es complicado juntar jugadores”, remarcó Dellagiovanna. Sin embargo, valoró: “Con la Copa Jockey Club se recuperaron muchos jugadores que estaban alejados”.
Finalmente, invitaron a toda la comunidad a participar y presenciar estos eventos:
- Copa Jockey Club – 3ª fecha: sábado 19 de julio, 14:30 h, Jockey Club San Francisco.
- Campeonato Provincial Unificado AAPC-FAPC: sábado 28 y domingo 29 de junio, Centro Cultural.
San Francisco no solo será sede del ajedrez provincial, sino también testigo del crecimiento de una pasión que se juega en silencio, pero con la intensidad de un verdadero deporte del pensamiento.