La Cámara Cuarta del Crimen será el escenario del nuevo debate contra los dos acusados por correr picadas y causar la muerte de la chica de San Francisco. El fiscal y las defensas harían presentaciones.
[divider][/divider]
La historia de la muerte de Mariana Inés Ellena durante una presunta picada de autos, ocurrida a fines de agosto de 2011 en pleno bulevar Chacabuco, comenzará a escribir hoy una nueva página en busca de justicia.
Después que el año pasado, en marzo de 2014, se ventilará el juicio en el fuero Correccional, suspendido por un cambio de carátula, ahora se espera que la Cámara Cuarta inicie el debate en el marco de un supuesto episodio doloso, una figura más dura que el culposo con el que se había elevado a juicio en la etapa de instrucción.
La familia de “Maru”, la joven sanfrancisqueña de 22 años muerta al cruzar la calle por un Fiat 147 blanco, presuntamente conducido por un menor de edad, traído a juicio, espera cerrar un duro capítulo en sus vidas.
Sin embargo, las expectativas por lo que ocurra en el debate en el fuero penal, en Tribunales II, va más allá del caso “Maru”, ya que podría marcar jurisprudencia en materia de accidentología vial en la provincia de Córdoba, una de las pocas que aún le esquiva a la posibilidad que los accidentes de tránsito fatales muchas veces podrían haberse evitado si el victimario se hubiese configurado su responsabilidad a la hora de conducirse de manera imprudente, bajo efectos del alcohol o simplemente enviando mensajes de textos.
Discusión legal
Desde el mismo momento en que “Maru”, tras agonizar cinco días por las graves lesiones recibidas, falleció en el Hospital de Urgencias comenzó un largo y sinuoso camino judicial en la que la causa viajaba del Fuero Penal Juvenil, al Correccional y al Penal.
Aunque el juez de Menores, José González del Solar, consideró que el joven -de por entonces 16 años- actuó de forma irresponsable a la hora de manejar el Fiat 147, atropellar a la chica de 22 años, huir, ocultar el auto y posteriormente entregarse días después, el caso recayó por la intervención de un mayor en la Fiscalía de Instrucción del hoy fiscal General de la Provincia, Alejandro Moyano.
El hoy jefe de fiscales, entonces, resolvió cambiar la carátula del caso a culposo y allí se inició un largo derrotero de esquivos planteos judiciales que llegaron al mismo Tribunal Superior de Justicia, hasta finalmente iniciar el juicio en abril de 2014.
Allí el fiscal Aldo Patamia, tras escuchar varios testimonios, consideró que debía agravarse la carátula, y el expediente pasó a la Cámara del Crimen. El sorteo favoreció a la Cámara Cuarta, en medio de un polémico cambio de fiscales.
Desde entonces se aguardaba el inicio del debate de hoy, que ya anticipa una primera audiencia llena de discusión legal.
Es que según pudo conocer LA MAÑANA, tanto el fiscal Raúl Gualda como las defensas de los dos acusados (C.B. imputado del supuesto delito de homicidio con dolo eventual y Gastón Lucca (25), de “conducción peligrosa en prueba de velocidad no autorizada”) presentarían nulidades sobre el caso, principalmente en cuanto a la acusación.
La defensa del por entonces menor está representada por el doctor Ricardo Moreno, en tanto que Lucca es defendido por Carlos Orosz.
Un claro ejemplo que la discusión legal llevará un largo tiempo es que durante esta primera audiencia no habría testigos citados.
El tribunal prevé que habrá audiencias el viernes y el lunes, y al menos dos más en las próximas semanas.
Jorge Ellena e Isabel Barraud a diario sueñan con que su hija, con sueños de ser profesora de Educación Física, finalmente pueda descansar en paz y que haya justicia.
La Mañana