El Concejal Marco Puricelli brindó un análisis exhaustivo sobre el contexto político y económico del país y la provincia, cerrando el año con una reflexión sobre los retos que enfrenta tanto el gobierno nacional como local.
En diálogo con Radio Estación 102.5, Puricelli expresó su visión sobre la gestión de Javier Milei a nivel nacional y la administración de Martín Llaryora en Córdoba, abordando también temas clave para la ciudad de San Francisco.
El edil comenzó su análisis destacando los cambios en la política argentina, describiendo el actual escenario como un “nuevo paradigma” que requiere una interpretación cuidadosa de los tiempos.
En cuanto a las medidas del gobierno de Javier Milei, subrayó tanto aciertos como errores.
“La inflación es un objetivo cumplido del gobierno, con todo el costo que significó”, comentó, resaltando que la reducción de la inflación es un logro importante aunque acompañado de sacrificios.
Sin embargo, el Concejal se mostró preocupado por la falta de un plan productivo que acompañe a la industria argentina, crucial para la generación de empleo y la soberanía del país.
“Lo que está pasando en la industria me preocupa mucho”, afirmó Puricelli, quien recordó que la apertura de la economía afecta seriamente al aparato productivo argentino, que no estaba preparado para competir en la globalización.
A pesar de la mejora en algunas variables económicas, el edil expresó que la falta de un enfoque claro hacia la industria y los sectores productivos sigue siendo un desafío. Además, criticó la creación de una sobretasa para el conurbano bonaerense, señalando que “no va a resolver un problema de fondo”.
Puricelli también mencionó la falta de cumplimiento de la coparticipación federal, indicando que San Francisco aporta miles de millones de pesos en impuestos que no se traducen en recursos para la ciudad: “No han vuelto, no han llegado, no han significado recursos para los sanfrancisqueños, y eso sí es un error”, afirmó.
En relación con la política interna del gobierno, el Concejal manifestó su desacuerdo con la violencia política y los enfrentamientos entre los diferentes actores.
“El nivel de violencia política hoy es muy complejo”, comentó, y agregó que esta situación agrava aún más la grieta en Argentina.
Puricelli también se refirió a las políticas nacionales en torno a la educación, criticando el trato hacia las universidades nacionales. Para él, la Universidad Nacional de Córdoba es un ejemplo positivo, al haber implementado un programa de gobierno abierto para ofrecer transparencia en el uso de los fondos. “La gente tiene derecho a saber en qué se gasta la plata”, subrayó, reconociendo la importancia de la educación superior, especialmente en el interior del país.
En cuanto a la juventud, el Concejal mostró su apoyo a la propuesta del servicio voluntario, destacando que “todo lo que permita la construcción de valores y la formación en oficios es bienvenido” dado el contexto de empobrecimiento que afecta a los jóvenes en Argentina.
Puricelli también realizó un balance del primer año de gestión de Martín Llaryora en la provincia de Córdoba. Si bien reconoció que la provincia recibió algunos beneficios a través de programas específicos, comentó que “fue un año estándar” y que los déficits estructurales de Córdoba siguen siendo un desafío. En cuanto a la relación con el gobierno nacional, indicó que la confrontación innecesaria entre enero y marzo fue un error, pues afectó la gobernabilidad en un momento crítico para la gestión provincial.
A nivel local, el Concejal expresó su apoyo a la obra de la Plaza Cívica en San Francisco, destacando que aunque no sea una prioridad inmediata, la apertura de este espacio en horas pico representaría un avance para la ciudad.
“Prefiero mil veces que los recursos vengan acá y no vayan a otro lugar”, dijo, reafirmando su compromiso con el bienestar de San Francisco.
Luego, el Concejal hizo un llamado a la participación activa de la comunidad en los debates políticos, especialmente en las elecciones legislativas del próximo año. “Vamos a estar a la altura de dar los debates que hacen falta”, concluyó, subrayando que el radicalismo, dentro de Juntos por el Cambio, continuará trabajando en propuestas para mejorar la situación del país.
Puricelli describió 2024 como un año de arduo trabajo tanto en el plano legislativo como en la atención de las necesidades de la ciudad, señalando que su bloque presentó más de 1.200 iniciativas, de las cuales 400 fueron de su autoría.
«Hemos propuesto un montón de iniciativas que le van a hacer muy bien a la política, a la municipalidad y a la ciudad este año. No me importa cuántos proyectos presenté; lo que me importa es que los reclamos de los vecinos encuentren solución», afirmó.
«Las leyes están, hay que cumplirlas y mejorarlas», mencionó, haciendo énfasis en su visión de que más importante que legislar es resolver los problemas de fondo y planificar a mediano y largo plazo.
Sobre una eventual candidatura a la intendencia en 2027, Puricelli fue claro al expresar su intención de liderar la ciudad, aunque remarcó que su enfoque actual está en resolver los problemas presentes.
«Obviamente quiero ser intendente de San Francisco», aseguró, agregando que su prioridad es construir un proyecto colectivo. «El egoísmo es la peor patología de la política argentina. Hoy hay que resolver problemas, barrio por barrio, cuadra por cuadra», enfatizó.
El concejal también reflexionó sobre la importancia del diálogo en la política y la necesidad de trabajar en equipo para posicionar a San Francisco a nivel provincial. «Si queremos cambiar el mundo, primero tenemos que ordenar nuestra pieza», dijo, instando a la comunidad a reflexionar sobre las prioridades para el próximo año.
En su mensaje navideño, Puricelli invitó a los vecinos de San Francisco a aprovechar la festividad para reenfocarse en lo esencial.
«La Navidad es una oportunidad para frenar un segundo y enfocarnos en los que tenemos al lado todos los días, los que verdaderamente bancan y se merecen nuestra atención», expresó.
Por último, aprovechó la oportunidad para dirigirse al presidente Javier Milei. Puricelli expresó: «Espero que también encuentre en esta Navidad un momento para reflexionar sobre cómo priorizar a los argentinos, cómo poner a las personas en el centro de las decisiones y trabajar por un país más justo y solidario».
En resumen, el 2024 para Marco Puricelli fue un año de desafíos y reflexiones tanto a nivel nacional como provincial, con un enfoque claro en la necesidad de un cambio estructural en la política económica y productiva del país, y un compromiso constante con la mejora de la ciudad de San Francisco.