En lo que va de 2015, los precios del súper aumentaron, en promedio, un 17,4%. Tras un primer semestre más tranquilo, se aceleraron de julio a septiembre.
[divider][/divider]
Terminó septiembre y, como se suele decir: el año está perdido. Sin embargo, lo que no está finalizado es el porcentaje de aumento de 2015 en los precios del súper, que aún esperan por el trimestre que, en general, es el más caliente.
De acuerdo con el relevamiento que este medio realiza mensualmente ensupermercados y carnicerías de Córdoba, los precios de los productos más comunes que un cordobés tipo agregaría al changuito treparon, en promedio, un 17,4 por ciento desde el 1º de enero hasta el 30 de septiembre.
Si bien la cifra es menor que la que se detectó en los primeros nueve meses de 2014 (cuando había llegado al 22 por ciento), el trimestre julio-septiembre ha sido considerablemente más fuerte en aumentos que en los meses anteriores.
En efecto, entre el 1º de enero y el 30 de junio subieron 10 por ciento y, en julio, agosto y septiembre, 7 puntos porcentuales más.
Más allá de esto, el número de los primeros nueve meses de 2015 es notablemente superior al índice de inflación registrado por el Indec a nivel nacional, que hasta el mes pasado y sin incluir septiembre (se comunicará a mediados de octubre), acumulaba un 9,4 por ciento.
En detalle
Entre los 65 artículos relevados, el rubro que más subió es el de las bebidas (30,8 por ciento), seguido por el de limpieza y aseo personal (21,6%) y las carnes (17,7%). Del otro lado, aumentaron menos que el promedio los productos de almacén (14,5%) y los lácteos (8,5%).
Es importante destacar que este “termómetro de precios” que confecciona Día a Día no tiene un riguroso valor estadístico puesto que no pondera la incidencia de cada producto en la canasta familiar. Sin embargo, cada año coincide con los cálculos de consultoras privadas que se publican en Córdoba. Asimismo, no contempla las verduras, que por las variaciones estacionales desvirtúan notablemente el registro mensual.
Hirviendo
Las bebidas merecen un párrafo aparte ya que la suba en algunos de los productos relevados es realmente notable. Por ejemplo, la botella de gaseosa marca Coca-Cola de 2,5 litros –descartable– pasó de 20 a 29,90 pesos (casi un 50 por ciento más en nueve meses). Otro caso es la cerveza: la botella de 970 cm3 de marca Quilmes subió 28,7 por ciento (de 17,48 en enero, a 22,5 ahora). El fernet Branca también se disparó: subió de 76,35 (en enero) a 99,85 (ahora), 30,8 puntos porcentuales más en nueve meses.
Día a Día