Locales

¿Que pasó con el conflicto Suoem – Municipio?

¿Que pasó con el conflicto Suoem – Municipio?

Durante los últimos meses del 2024 se produjeron duros cruces entre representantes del Sindicato de Empleados Municipales y el Ejecutivo en la negociación por reclamo de aumentos y condiciones salariales. Hubo asambleas, manifestaciones y tuvo que intervenir el Ministerio del Trabajo de la Provincia de Córdoba dictando en diciembre la Conciliación Obligatoria para poner paños fríos al conflicto que fue escalando en intensidad.

Manifestaciones alteraron el tramo final del año en la ciudad por la disputa entre los trabajadores y autoridades municipales. La atención al público y servicios de los vecinos se vieron resentidos a raíz de estos reclamos y la falta de soluciones del Ejecutivo Municipal. 

Tras fallidos intentos de que las partes se avengan , finalmente el Ministerio del Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria que se extendió en la última medida hasta el 30 de diciembre.

Luego llegó el receso de enero, pasó el tiempo y lo que prometía tener continuidad en el comienzo de este año 2025 se fue diluyendo, provocándose un llamativo silencio de ambas partes.

Ni la Municipalidad ni el Suoem hicieron públicas las condiciones en que las partes habrían llegado a un acuerdo.

Desde el reclamo inicial planteado por Víctor Lescano , el titular del sindicato , calculado en un porcentual para el incremento de salarios en el 23% que tendría como piso el 20%, y el primer ofrecimiento del Ejecutivo que fue de entre el 3 al 5% y que fue aumentando hasta el 13%, nada mas se informó para los vecinos en general. 

Durante el receso, hubo algunos reclamos de trabajadores municipales que manifestaban demoras en el pago de sus haberes, como recortes en plus vacacionales y algunas horas extras.

Secretario del SUOEM Víctor Lescano

La Delegación del Ministerio del Trabajo de la ciudad de San Francisco dejó de intervenir en el conflicto cuando ambas partes presentaron un pedido de archivo del expediente y expresaron que continuarían las negociaciones de manera privada.

Sin información oficial desde la Municipalidad de San Francisco sobre la situación acontecida, como tampoco desde el Suoem , en lo público, las dos partes continuaron sus actividades, sin dar a conocer precisiones sobre las condiciones en las que continúan desarrollando las tareas laborales para la comunidad. 

La última comunicación del SUOEM en redes sociales informa que para el mes de febrero de 2025 se otorgó un incremento del 2.5% de carácter no remunerativo, anunciando que «las partes se reunirán la próxima semana para continuar con las paritarias 2025».

MEDIDAS Y ANUNCIOS DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO MUNICIPAL PARA EL CORRIENTE AÑO

Recortes del 20 % para planta política decretados por el Intendente Bernarte

El comienzo legislativo del año estuvo marcado por reclamos al Gobierno Nacional, caída de la recaudación e ingresos a las arcas municipales, aplicación de ajustes y recortes pero también anuncios de obras trascendentes para la ciudad, con el apoyo del Gobierno de la Provincia. Los logros y buenos resultados de la gestión fueron resaltados en el discurso que Damián Bernarte pronunció el pasado 1 de marzo en el Superdomo ante autoridades, instituciones, público en general y medios de comunicación.

Datos surgidos de las palabras del intendente: 

Entre diciembre del 2023 y diciembre del 2024, la inflación alcanzó un 173,19% .

  • Tenemos una economía nacional que terminó el 2024 con una caída de casi el 3%.

La recaudación del municipio, que bajó un 10.6% en términos reales durante el 2024. Más de cuatro mil millones de pesos que no ingresaron a las cuentas municipales, con una baja  del 12% real en la recaudación propia y un 8% de caída real en los ingresos por coparticipación.

Son 1269 empleados municipales de San Francisco, que componen la totalidad de la planta de personal, en todas sus formas de contratación. En San Francisco, tenemos 18 empleados municipales por cada 1000 habitantes. «Les aseguro que no sobran empleados.»

Aún en este contexto complicado, el intendente Damián Bernarte expresó que «nuestro municipio está ordenado en sus cuentas.

Terminamos un año difícil pero con los números equilibrados, haciendo obra pública y prestando cada vez más  servicios.

Podemos hacerlo porque, más allá del ventajoso crédito de Bancor, para la compra de maquinarias y vehículos, este municipio no tiene deudas.

Decretó que reduce un 20% los salarios de la Planta Política del Departamento Ejecutivo Municipal e invitó o a los miembros del Concejo Deliberante y del Tribunal de Cuentas, como poderes autónomos del Estado municipal, a adherir a esta medida.

La oposición aceptó el recorte pero reclamó un plan de reestructuración y reducción de secretarías y direcciones, y cuestionaron la falta de transparencia y el gasto público.

*Anteriormente el recorte de salarios en planta política, Concejo Deliberante y Tribunal de cuentas era del 15%, ahora subió al 20% y representa un ahorro de 423.000.000 de pesos durante los 6 meses por los que fue propuesta. 

La concejal del Bloque unipersonal San Francisco Cambia denunció un déficit del municipio por mil millones de pesos.

  • Redujo un 30,7% las horas extras autorizadas en relación al 2023 y un 30% los adicionales salariales.

Redujo las erogaciones municipales en bienes de consumo, ahorrando un 30% de lo presupuestado en este concepto para el 2024.

 

Mirá: Los 24 logros de 2024 y los 25 proyectos para 2025 de la Gestión Municipal / Discurso Apertura de Sesiones

COMPARTIR