Destacadas

San Francisco suma una mesa de Coordinación Local de Educación

San Francisco suma una mesa de Coordinación Local de Educación

En un acto encabezado por el intendente Damián Bernarte, se realizó la firma del acta constitutiva de la Coordinación Local de Educación (CLE) correspondiente al Programa Provincial de Fortalecimiento Educativo Territorial (FOET).

Este espacio tiene como objetivo garantizar el acceso equitativo a la educación, fomentar el desarrollo integral de los estudiantes e impulsar el crecimiento de la comunidad a través de la enseñanza.

La rúbrica tuvo lugar en la Tecnoteca y contó con la participación de la secretaria de Educación Territorial de la provincia de Córdoba, Nora Bedano; el presidente del Concejo Deliberante, Mario Ortega; la subsecretaria de Fortalecimiento Institucional de la provincia, Claudia Maine; el secretario de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva, Germán Fassetta; y el director de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva, Pablo Ambrosino, junto a funcionarios municipales, ediles, directivos escolares y público en general.

Las Coordinaciones Locales de Educación son espacios que promueven el trabajo conjunto entre municipios, comunas, escuelas y organizaciones. Están presididas por intendentes o jefes comunales e integradas por directivos de instituciones educativas. En San Francisco, el CLE estará presidido por el intendente Bernarte, con Elena Vachetta como coordinadora, y contará con la participación de directivos de todos los niveles y modalidades educativas, además de invitados especiales convocados según temáticas específicas, como asociaciones de apoyo, universidades y sectores empresariales.

En su discurso, Bernarte destacó que el trabajo territorial en educación no es una iniciativa reciente, sino que se desarrolla desde el inicio de su gestión. “Este proyecto, que ahora se impulsa en toda la provincia, formaliza lo que venimos haciendo desde 2007. El modelo San Francisco Polo Educativo es un ejemplo de articulación entre instituciones educativas, organizaciones intermedias y el sector productivo, y me llena de orgullo que nuestra gestión se tome como referencia provincial”, expresó.

El intendente subrayó la importancia de formar a los jóvenes según las necesidades actuales y futuras de la ciudad. “Es crucial que podamos escuchar, participar e intercambiar ideas para que nuestros alumnos se preparen para el mercado laboral y el desarrollo ciudadano de San Francisco”, afirmó. Además, agradeció el compromiso de los actores sociales y llamó a construir un sistema educativo que coloque a la ciudad y la provincia a la vanguardia nacional.

Por su parte, la secretaria Nora Bedano elogió la iniciativa, destacando que “el Programa de Fortalecimiento Educativo Territorial ha sido un desafío de aprendizaje constante”. Bedano resaltó la relevancia de vincular la educación con las realidades locales, apuntando a contenidos que respondan a las demandas del crecimiento regional. “Una educación con escuelas abiertas y actores comunitarios dispuestos a dialogar sobre nuevos contenidos y desarrollos es clave para el futuro de nuestras localidades”, afirmó.

La funcionaria también reconoció el compromiso del intendente Bernarte en fortalecer las trayectorias educativas con un enfoque interdisciplinario, subrayando que “el crecimiento de San Francisco está basado en la educación de su gente”. Este compromiso se enmarca en la visión del gobernador Martín Llaryora de construir una educación cercana, inclusiva y orientada al desarrollo local y regional.

COMPARTIR