Destacadas

Seguridad, ambiente y salud: los proyectos claves de Terraf en el Concejo Deliberante

Seguridad, ambiente y salud: los proyectos claves de Terraf en el Concejo Deliberante

En un esfuerzo por abordar desafíos claves de seguridad, transporte y salud pública, el concejal de Juntos por el Cambio, Pablo Terraf, presentó una serie de proyectos de ordenanza durante septiembre y octubre de este año, buscando el bienestar de los vecinos y la mejora de servicios en la ciudad.

A continuación, se destacan algunos de los proyectos más relevantes impulsados en el último mes.

  • Prevención de delitos:

Se elaboró un proyecto de ordenanza para incorporar funciones de control permanente de cámaras y domos de seguridad ubicados en “aéreas calientes” de la ciudad por parte de la guardia urbana, identificando actitudes sospechosas y prever posibles ilícitos.

  • Gratuidad en el transbordo de colectivos urbanos:

Con el objetivo de aliviar el gasto de los usuarios del transporte público, se presentó un proyecto que pretende eliminar el costo adicional al realizar un transbordo en el centro de transferencias de la ciudad. Así, quienes necesiten cambiar de línea en su trayecto, como en el caso de quienes viajan desde el Tanque del Agua hasta Plaza San Francisco, no tendrán que abonar un segundo boleto, beneficiando a numerosos vecinos que dependen de este servicio.

  • Declaración de emergencia hídrica y ambiental:

Anticipándose a un año con niveles de lluvias menores a la media, Terraf propuso la declaración de emergencia hídrica y ambiental. Este proyecto plantea que el municipio tome medidas para garantizar la disponibilidad de agua en cantidad y calidad suficientes y propone además controlar y sancionar con mayor rigor el uso de fuego al aire libre para prevenir riesgos ambientales.

  • Mantenimiento de canales a cielo abierto:

Terraf solicitó la limpieza y desobstrucción de los canales a cielo abierto en sectores clave de la ciudad, como las avenidas Urquiza y Gobernador Agodino. La iniciativa también incluye la realización de análisis químico y bacteriológico de las aguas, señalando la urgente necesidad de entubar aquellos canales que representen riesgos sanitarios y de seguridad vial.

  • Creación del Foro de Participación Ciudadana:

Fomentando el compromiso cívico, este proyecto de ordenanza propone la creación de un espacio patrocinado por el municipio donde los vecinos puedan debatir problemas de la ciudad de forma constructiva y apolítica. La propuesta tiene como fin facilitar la interacción entre la comunidad y las autoridades locales, promoviendo soluciones conjuntas y escuchando las inquietudes de los ciudadanos.

  • Lucha contra el dengue

Una de las iniciativas más destacadas es la atención al problema del dengue. En vista de la desatención del tema por parte del municipio en años anteriores, Terraf propuso varias medidas preventivas, incluyendo la solicitud de adquisición temprana de vacunas y la creación de una plataforma digital “San Francisco Contra el Dengue” para brindar información actualizada sobre casos, prevención y recomendaciones. También propuso la liberación de “mosquitos rojos”, una solución innovadora inspirada en Guaymallén (Mendoza), donde se busca disminuir la población del Aedes aegypti a través de la liberación de mosquitos que impiden la reproducción del vector.

  • Obras y mejoras de infraestructura en la ciudad

El edil también presentó proyectos de mejoras en infraestructura urbana, tales como la colocación de bebederos en la senda de Plaza San Francisco hacia Av. Maipú, reparación de sendas peatonales, mejoras en la seguridad del cementerio nuevo y reparación de adoquinado en áreas adyacentes a la terminal, entre otras. Se incluyen, además, la colocación de lomos de burro y reductores de velocidad en puntos necesarios para garantizar la seguridad vial.

Cada uno de estos proyectos refleja la preocupación del concejal y el bloque al que pertenece por mejorar la calidad de vida en San Francisco, destacando la importancia de la prevención y la eficiencia en el uso de los recursos municipales.

COMPARTIR