
En horas de la mañana de este miércoles, empleados de la salud pública de la provincia de Córdoba realizaron un cese de actividades y manifestaciones en distintas localidades.
En la ciudad de San Francisco, trabajadores del Hospital José Bernardo Iturraspe se sumaron a la iniciativa y realizaron un abrazo simbólico al edificio del nosocomio, y también se manifestaron en la explanada del mismo.
El reclamo gira en torno de la recomposición salarial, la modificación de la ley jubilatoria provincial y la precarización laboral, así como también la incorporación de personal capacitado en distintas instalaciones provinciales y mejoras en las condiciones laborales.
En torno al aspecto salaria, piden por un aumento del 200% del sueldo básico para todo el personal que desempeñe tareas dentro del sector de la salud pública provincial, ya sea en hospitales o centros de atención primaria.
En este sentido, piden que el aumento se aplique a monotributistas y todas aquellas figuras que brindan servicio dentro del sistema de salud. También exigen que se fije un piso salarial digno para residentes, y que el mismo se eleve al equivalente de cuatro salarios mínimos, vitales y móviles.
Además, solicitan al gobierno de la provincia de Córdoba que los salarios estén a la altura de la inflación, que acecha a los sueldos mes a mes.
En cuanto al recurso humano, solicitan el cese inmediato de la figura de contratación precaria e incorporación e incorporación de personal en todos los sectores de salud, asegurando las altas por bajas y las licencias por largo tratamiento de los últimos seis años, la incorporación de todas las profesiones con formación universitaria de grado al grupo ocupacional número uno de la Ley 7625.
Por su parte, solicitaron la derogación de la Ley de Reforma Previsional 10.694, que fue aprobada bajo un contexto de pandemia y atenta contra el bienestar de los jubilados.
Las imágenes