Destacadas

Aprobación del recorte político en San Francisco: las voces del debate

Aprobación del recorte político en San Francisco: las voces del debate

En una sesión cargada de tensión y posiciones encontradas, el Concejo Deliberante de San Francisco aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza impulsado por el intendente Damián Bernarte, que propone una reestructuración de la planta política municipal.

La medida incluye la reducción de nueve a siete secretarías, la fusión de áreas, el congelamiento salarial por 120 días y una rebaja en el rango y retribuciones de cargos políticos.

La iniciativa fue aprobada con el acompañamiento de todos los bloques, aunque no sin fuertes críticas desde la oposición y una defensa férrea por parte del oficialismo.

Beccaría: “Vivimos tiempos muy difíciles”

Desde el oficialismo, el presidente del bloque Hacemos Unidos por Córdoba, Matías Beccaría, defendió la medida enmarcándola en la crisis económica nacional: “Vivimos tiempos muy difíciles, provocados por las decisiones del Gobierno nacional que ha empobrecido a los argentinos y ha dejado de cumplir con sus obligaciones hacia las provincias y municipios”.

Beccaría subrayó la caída de la recaudación y detalló que “un 46 % cayó la recaudación de la tasa por comercio e industria en San Francisco”, afectando directamente las finanzas locales. También remarcó el crecimiento de la demanda en áreas sociales: “Se ha incrementado un 40 % la demanda de medicamentos. Hoy el municipio también asiste con pañales, leche y hasta boletas de luz”.

A modo de cierre, destacó el perfil de los barrios más cumplidores: “Muchos vecinos, en su mayoría adultos mayores, siguen haciendo el esfuerzo de pagar sus impuestos, y a ellos nos debemos”.

Bernarte: “Tomamos decisiones difíciles, pero necesarias”

Durante el debate, se leyó un mensaje del intendente Damián Bernarte, quien afirmó que la gestión actuó “con responsabilidad y previsión” y que estas decisiones son para “garantizar la estabilidad de la comunidad y evitar problemas mayores mañana”.

Bernarte destacó que el 100 % de los cargos políticos serán reestructurados con menor jerarquía, implicando un ahorro, y anunció que “los sueldos de toda la planta política, incluido el mío, quedarán congelados por al menos 120 días”.

Además, justificó la fusión de secretarías como un modo de optimizar recursos sin frenar obras claves ni afectar servicios esenciales como salud, educación, bacheo, luminarias o recolección de residuos. “Estas medidas implican un esfuerzo, pero ese esfuerzo debe partir desde quienes tenemos mayores responsabilidades”, concluyó.

Roffé: “El intendente miente; los números lo desmienten”

La concejal de San Francisco Cambia, Cecilia Roffé, tuvo una de las intervenciones más críticas: “Además de ser un pésimo administrador, el intendente miente. Dice que los ingresos cayeron, pero los datos oficiales muestran lo contrario: en marzo de este año se recaudaron 16.000 millones de pesos, un 60 % más que en el mismo mes de 2024”.

Roffé cuestionó que se hable de achicar el Estado mientras se mantienen las tercerizaciones y una estructura “sobredimensionada” de asesores, coordinadores y directores.

“El problema es que Bernarte gasta el 84 % del presupuesto en funcionamiento y no tiene ninguna intención de frenar ese derroche. Esto no es ajuste, es maquillaje político”.

Puricelli: “Esto llega tarde, como una reacción política”

El concejal de Juntos por el Cambio, Marco Puricelli, si bien acompañó la votación, fue tajante en su diagnóstico: “El intendente ya sabía que, con el ritmo de gasto y el nivel de tercerizaciones, se iba a llegar a esta situación. Esto es una reacción política, no un plan”.

Puricelli recordó que hace más de un año había presentado un proyecto similar que anticipaba esta crisis: “Se lo dijimos antes, cuando todavía había reservas. Pero se dilapidaron, y ahora el ajuste llega como una mancha más del tigre”.

Advirtió que lo más preocupante no es lo que pasa por el Concejo –“apenas el 10 % del gasto”– sino el manejo discrecional del resto del presupuesto.

“Este intendente está hipotecando el futuro económico del municipio. Cambió incluso el perfil histórico del peronismo local”, sentenció.

La ordenanza fue finalmente aprobada por unanimidad, pero lo que dejó el debate fue algo más profundo: un diagnóstico compartido de crisis y ajuste, pero con profundas diferencias sobre sus causas, tiempos y responsables. Mientras el oficialismo defiende la medida como una muestra de responsabilidad, la oposición insiste en que es insuficiente, tardía y políticamente calculada.

La tensión, lejos de disiparse, se traslada ahora a la ejecución de las medidas y el seguimiento de su impacto real.

Se aprobó el ajuste impulsado por Bernarte: Oposición y Suoem lo consideran insuficiente

UCR cuestionó con dureza los recortes de Bernarte

COMPARTIR