Destacadas

Benja entró en remisión: «Es una noticia para festejar porque es un escaloncito más hacia su sanación»

Benja entró en remisión: «Es una noticia para festejar porque es un escaloncito más hacia su sanación»

Una gran noticia llegó a San Francisco este viernes: Benjamín Druetta, quien tuvo una lucha muy grande contra el cáncer, entró en remisión. Las imágenes de su festejo en la Escuela Rafael Núñez llenaron de emoción a los sanfrancisqueños.

En dialogo con Radio Estación 102.5, su mamá Eliana Serrano brindó detalles del momento del festejo en el establecimiento educativo, y comentó sobre el estado actual del niño. «Es una noticia para festejar porque es un escaloncito más hacia su sanación», celebró.

Sobre el momento en el que recibieron la noticias, relató: «Fue algo que no nos esperábamos, si bien sabíamos que el estaba muy bien físicamente. En el control con la oncóloga que fue en estos días, le llevamos los estudios previos que siempre nos piden que son resonancias, con contrastes, laboratorios, y ella nos da la gran noticia de que en base a todo esto que observó entra en una remisión».

«Benja estaba feliz. En esto de que va creciendo se va dando cuenta de las cosas y recuerda. Las últimas veces no quería entrar a la clínica, se me agarraba del marco de la puerta y no quería entrar, recordando todo lo que vivió», expresó su mamá.

En cuanto al significado de la remoción y lo que implica, explicó: «Remisión quiere decir que es cuando se disminuye la intensidad de la enfermedad. En los estudios que le hicieron a el, no se percibe captación de cáncer, y si se observa una laceración permanente, que es como una cicatriz que tiene en la arteria ilíaca que es donde el tenia su tumor original».

En este sentido, explicó la situación actual de Benja: «Dentro de una remisión hay varios escalones. Está la remisión parcial, la remisión completa y el libre enfermedad. Benja subió un escalón y estaría entre una remisión parcial y una remisión completa».

En el caso de Benja, Eliana comentó que «todo el tratamiento posible y existente ya se lo hicieron, entonces consideran los especialistas que hay que darle tiempo al tumor para que toda esa medicación vaya haciendo efecto con el paso en los años, y sobre todo el que esta en una etapa de crecimiento».

«Está super activo, uno podía ver en los controles de ahora como Benja creció porque el fue diagnosticado a sus 3 años y hoy tiene 7, entonces ya hace un ida y vuelta con su oncóloga donde ya no hablamos tanto nosotros, sino que el manifestaba lo que sentía, si le dolía, o no. Todo fue avanzando paulatinamente», aseguró.

La celebración en la Escuela Rafael Núñez

A través de sus redes sociales, Eliana registró el momento en el que Benja celebra la noticia de la remoción con sus compañeros y docentes en la Escuela Rafael Núñez. «Se pudo ver en el video la expresión que hace al final de victoria total», resaltó.

«A lo largo del tratamiento de Benja fui compartiendo cosas que vivimos, que fueron reales, el hecho de la caída del cabello, de las quimios, del malestar, lo que se sufre con tantas cirugías, o pidiendo a la sociedad que nos ayude con plaquetas, plasmas, dadores o en su momento para buscar un tratamiento alternativo para el. Hacer participe a la sociedad y compartirle esta gran noticia que no solamente es para nosotros, porque yo creo que la lucha de Benja se convirtió no solo en una lucha personal sino social también, que afectó mucho».

Sobre la celebración, comentó que «fue una manera de agradecerle a esa gente, que por ahí conocíamos y por ahí no, que se sumaron con oraciones y mensajes a lo largo del tratamiento, que fueron años». En este sentido, aseguró: «Esa contención que ellos nos dieron a través de esos mensajes de aliento fueron el pilar que necesitábamos para estar fuertes para el».

 

 

A la hora de recordar los años de tratamientos, los calificó como «super intensos». Y detalló: «Nos mostró la fuerza inquebrantable que tiene Benja y a la vez nosotros fuimos creciendo y madurando en el sentido de que por ahi uno pensaba de que estaba todo fijo y establecido y no, esta enfermedad nos presentó a lo largo de este tiempo muchísimos desafíos que no conocíamos».

En referencia a los desafíos, resaltó las obstrucciones de las falencias políticas para avanzar en investigaciones y tratamiento. «El que tiene neuroblastoma, hasta el día de hoy que no se investiga y hay tratamientos nuevos que al país no ingresan y cuesta un montón llegar a ellos y son muy pocos los niños que pueden acceder a ellos, entonces entramos en un mundo oncopediatrico que tiene muchas falencias», comentó. Y agregó: «Es muchísimo lo que falta, lo que hay que traer, ingresar. Sin ir más lejos, para tener un control con su oncólogo tenemos que viajar 200 kilómetros».

Benja y su familia

A la hora de describir a Benja, Eliana explicó: «Es super activo, es radiante, es charleta. Tiene un ánimo tremendo, encima ahora se puso en modo gracioso, y a la vez irónico, tiene esa energía que te avasalla. Es inmenso».

En cuanto a la repercusión que tuvo la noticia de la remisión, dijo: «Son noticias maravillosas que tienen que compartirse. Transmiten esperanza, perseverancia».

«Desde el día que me dieron el diagnóstico de el, pedí que esto pasara y no fue fácil, no fue enseguida, pero está pasando. Tengo en frente mío la posibilidad de la sanación de el. Este pequeño pasito lo celebramos muchísimo, y el es consciente de todo eso», celebró.

Por su parte, remarcó que la enfermedad los cambió como familia. «Nos tenemos que reconstruir nuevamente, enfocarnos porque no somos los mismos de antes. Tenemos vivencias adquiridas, todo nos fue cambiando y vemos la vida de otra manera», aseguró.

COMPARTIR