Zeta Telefonía
Destacadas

Carlos Berberián explicó las normativas para viajar fuera del país con menores

Carlos Berberián explicó las normativas para viajar fuera del país con menores

Carlos Berberián, Vice Presidente del Colegio de Escribanos de Córdoba, compartió detalles cruciales sobre el proceso y las normativas vigentes para que los menores puedan salir del país. En declaraciones a RADIO ESTACION 102.5 informó sobre los requisitos y autorizaciones necesarias para evitar inconvenientes. 

Para viajar, los menores deben estar acompañados por ambos padres, quienes deben llevar la documentación que acredite el vínculo, como una libreta de familia o una partida de matrimonio.

«Nuestro Código Civil establece que para que los menores puedan salir del país, tienen que contar con el consentimiento de ambos padres. Es uno de los pocos actos que necesita el consentimiento de ambos padres,» señaló Berberián.

Alternativamente, los padres pueden otorgar una autorización notarial para que el menor viaje solo, con uno de los padres, o con una tercera persona, sea familiar o no. Esta autorización se realiza ante un escribano de la provincia de Córdoba y debe ser legalizada en el Colegio de Escribanos para tener valor circulatorio.

El proceso de legalización depende del país de destino. «El tema de la legalización es muy importante y depende del país de destino. Puede ser una simple legalización del colegio o una legalización internacional como la apostilla,» explicó Berberián. Recomendó que los interesados consulten los requisitos específicos del país al que viajarán, ya que estos pueden variar considerablemente.

En situaciones donde el menor tiene un solo padre reconocido o uno de los padres ha fallecido, la acreditación del vínculo se realiza con la libreta de familia, partida de nacimiento y, en su caso, partida de defunción. En el caso de adopciones, se utiliza la partida de nacimiento o la resolución de adopción. «Tenemos una gran casuística que puede darse,» añadió.

 «Si alguno de los padres no quisiera autorizar, existe la vía judicial y puede terminar autorizando al juez en esta instancia,» aclaró Berberián.

Una innovación reciente en el proceso es la digitalización de los permisos. «Ya lo tenemos también digitalizado, toda la parte de los permisos en cuanto a la información. Nosotros ya hemos realizado la vinculación con migraciones, por lo tanto el escribano informa estos permisos y ya quedan cargados en los sistemas de migraciones,» comentó Berberián. Esto facilita la salida del menor y permite que, en caso de extravío de la autorización, el funcionario de migraciones pueda verificar la autorización en el sistema.

Esta digitalización ha mejorado significativamente la eficiencia del proceso. «Lo tenemos implementado hace un año aproximadamente. Así que con esto, necesitamos mucho,» dijo Berberián.

En cuanto a la duración y el alcance de las autorizaciones, Berberián explicó que «podemos hacer una autorización por un tiempo determinado, para un país determinado, o para todos los países del mundo, o hasta la mayoría de edad. Esto lo determinan los padres,» indicó.

También mencionó que, en caso de arrepentimiento, la autorización puede ser revocada en la escribanía y comunicada a migraciones, aunque el sistema de migraciones aún no está completamente desarrollado para gestionar revocaciones de manera eficiente.

Berberián enfatizó la importancia de consultar siempre con un escribano para garantizar que se cumplan todos los requisitos legales. «Es muy necesario hacer estas aclaraciones para que la persona que tenga el interés para viajar con los menores ya esté más avisado. Realmente hay que asesorarse legalmente,» concluyó.

Para finalizar, Berberián extendió una invitación a todos los ciudadanos de San Francisco a acercarse al Colegio de Escribanos o a la delegación local para realizar cualquier consulta relacionada con el tema.

«En el Colegio de Escribanos y en la delegación de San Francisco tienen las puertas abiertas para realizar todo tipo de consultas y lo que no podamos responder lo canalizaremos por la vía correspondiente a fin de darles una respuesta,» expresó Berberián.

COMPARTIR