Nacionales

El 76% de los trabajadores está satisfecho con su empleo

Argentina es el segundo país de América latina con mayor grado de satisfacción de los trabajadores con sus empleos. El 76% de los trabajadores locales está «satisfecho» o «muy satisfecho» con su empleo actual. El año pasado, esta medición había arrojado un índice del 63%, lo que implica un crecimiento de 13 puntos porcentuales en un año.

[divider][/divider]

Los trabajadores argentinos están más contentos con sus empleos que sus pares de Brasil o Chile.Así lo muestran los resultados de la última edición del Workmonitor, relevamiento sobre conformidad laboral que es elaborado por Randstad, uno de los principales grupos en servicios de recursos humanos a nivel global.

La encuesta anual releva las expectativas, estados de ánimo y comportamientos de los trabajadores en 34 países, incluida la Argentina. De acuerdo al estudio que se publicó la última semana, durante el tercer trimestre de 2015, el 76% de los trabajadores argentinos señaló que en general, estar «satisfecho» o «muy satisfecho» con su actual empleo. Esta cifra muestra un aumento significativo frente al 63% que consideraba lo mismo durante 2014.

En la región, México es el país que lidera con un índice de satisfacción del 81%. Mientras que el nivel de satisfacción laboral de brasileños y chilenos resultó menor, con un 72% y 66%.

«El mundo del trabajo y las empresas están en medio de un proceso de grandes cambios en busca de ambientes laborales más inclusivos y amigable, impulsados por las nuevas generaciones. Políticas de work & life balance, flexibilidad, mayores beneficios y mejor clima son las que impactan en los niveles de satisfacción de los empleados con su trabajo y actúan a la vez como factor de retención de talentos», explicó Andrea Ávila, CEO de Randstad.

Los trabajadores de la Patagonia son los más satisfechos: el 79% indicó estar conforme.

Le siguen los de la región pampeana (72%); Cuyo (70%); Buenos Aires (69%) y Noreste y Noroeste, ambos con 68%. «Con un 13% de insatisfacción, el Noroeste es la de mayor insatisfacción», destacó el informe.

Al analizar los datos según la edad, surge que los que tienen más bajo nivel de satisfacción son los que están en la franja de entre 25 y 44 años. Mientras los mayores de 55 muestran el mayor nivel de satisfacción (76%) y la más baja insatisfacción (2%).

Los trabajadores del sector público son los más satisfechos (79%). Le siguen los sectores de distribución (78%), industria (77%) y servicios (67%).

El relevamiento también indagó sobre la principal motivación que tienen las personas para cambiar de empleo. El 18% afirmó haber cambiado de trabajo en los últimos seis meses y entre los motivos para el cambio, el principal fue «la búsqueda de mejores condiciones laborales». En segundo término se ubican los deseos personales de cambio (33%); causas organizacionales (30%), motivos personales (20%); ambiciones vinculadas a la carrera profesional (18%); insatisfacción con el empleador (15%) y ambiciones en el área de management (8%).

En tanto el 70% de los consultados confía en que podrá encontrar otro empleo, similar o diferente al actual en los próximos seis meses. Por otro lado, el miedo a perder el empleo se mantiene constante respecto al trimestre anterior (4%).

Ámbito

COMPARTIR