Destacadas

Gabriela Sidler analizó las perspectivas 2025 para ATSA San Francisco

Gabriela Sidler analizó las perspectivas 2025 para ATSA San Francisco

Gabriela Sidler, Secretaria General de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA) Regional San Francisco, compartió en la 102.5 un balance detallado del año 2024 en el gremio.

La representante destacó los desafíos enfrentados en el ámbito sindical y adelantó las perspectivas para el próximo año.

Sidler no ocultó la complejidad del año transcurrido: «Fue un año muy complejo, donde vivimos una transición en un gobierno donde todo se fue por las nubes, menos los salarios». Enfatizó el esfuerzo realizado para garantizar aumentos salariales: «Tuvimos que trabajar duramente, sobre todo en los aumentos que fuimos teniendo, para que los vayan pagando.»

En lo personal, Sidler subrayó su participación en ATSA Nacional y su reciente rol en la UNI Américas, el sindicato internacional: «Tuve la alegría de haber sido nombrada en el Comité Ejecutivo de UNI Américas, donde realmente pudimos vislumbrar las problemáticas«. Al respecto, comparó la situación argentina con otros países de la región:

«Argentina es casi la excepción de la regla en materia sindical. Tenemos sindicatos que protegen los derechos de los trabajadores, como licencias y aguinaldo, aunque con dificultades.»

Respecto a 2025, la encargada anticipó un panorama desafiante, con las negociaciones paritarias a la vista: «Nosotros sostenemos que, cuando vas al supermercado, no aumenta el 1%.» También alertó sobre los riesgos de perder derechos laborales: «Hace 79 años se incorporaron derechos laborales como las vacaciones y el aguinaldo. Pensamos que ya estaban consolidados, pero lamentablemente hoy hay proyectos de la oposición que quieren modificar los convenios colectivos.»

En cuanto a formación profesional, destacó el compromiso del sindicato con la capacitación: «La enfermería es vocación, pero también tiene esta transmisión a la comunidad. Desde el instituto Madre Teresa de Calcuta hemos trabajado para ofrecer oportunidades de formación.» Informó que las inscripciones para 2025 estarán abiertas en la Escuela 2 de Abril, con la posibilidad de acceder a becas nacionales como el Progresar y el Pronafe.

Finalmente, Sidler reflexionó sobre lo positivo del año: «El balance en cuanto a positivo es que, por suerte, la gente cobró el sueldo en tiempo y forma. Seguimos respaldando al trabajador y no al empleador.»

COMPARTIR