
Esta declaración surge en el marco de una disputa que surgió en la celebración del triunfo de Copa América.
El presidente Javier Milei abordó la reciente controversia en torno al posteo del futbolista Enzo Fernández tras la obtención de la Copa América, señalando que «las cuestiones deportivas tienen que ir por el lado deportivo».
La controversia comenzó cuando Fernández, mediocampista de la Selección Argentina, publicó un video celebrando la victoria en la Copa América. El contenido del video provocó acusaciones de racismo por parte del futbolista francés Wesley Fofana, compañero de Fernández en el Chelsea de Inglaterra. Las críticas escalaron rápidamente, generando un conflicto diplomático.
Victoria Villarruel, vicepresidenta de la Nación, salió en defensa del jugador argentino en un posteo en redes sociales. Villarruel expresó que «ningún país colonialista nos va a amedrentar por una canción de cancha ni por decir las verdades que no se quieren admitir. Basta de simular indignación, hipócritas». Esta respuesta generó un malestar adicional y llevó a una postura oficial de distanciamiento por parte del Gobierno, que calificó las declaraciones de Villarruel como una opinión «personal».
En respuesta a la situación, Javier Milei declaró en el canal de streaming Neura que «no se puede, por una cuestión deportiva, generar un quilombo institucional en términos diplomáticos». Además, afirmó que su hermana, Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia, había tomado medidas para resolver la situación. Karina Milei se reunió con el embajador francés, Romain Nadal, para ofrecer disculpas por las declaraciones de Villarruel.
La intervención de la Secretaria General de la Presidencia buscó mitigar el impacto de la controversia y reparar las relaciones diplomáticas afectadas por el conflicto. Mientras tanto, el debate sobre el cruce entre el deporte y la política continúa, destacando la complejidad de manejar cuestiones de imagen y diplomacia en el ámbito deportivo.