El Gobernador electo, Martín Llaryora, optó por un mensaje neutral, reafirmando el valor democrático de elegir representantes. Recordemos que en los días previos, Llaryora fue tentado por ambos candidatos presidenciales. Martin Llaryora, uno de los líderes emergentes, con mayor peso en los últimos años a nivel nacional, mantiene su posición neutral por el momento.

Damián Bernarte, intendente electode nuestra ciudad, se encuentra en gira protocolar en el extranjero, impidiéndolen esa situación ejercer su voto en esta instancia electoral. Mientras tanto, políticos locales como Alejandra Piasco, Ignacio García Aresca, Graciela Brarda, Hugo Madonna, Cristian Canalis, y otros dirigentes compartieron mensajes, prudentes, respetando la importancia del proceso electoral en la ciudad.
Un bajo perfil mantuvieron los concejales del oficialismo, al igual que funcionarios municipales de primera y segunda.

Balotaje 2023
¿Cómo funciona el balotaje y de qué forma se define al ganador en la segunda vuelta electoral? Sergio Massa y Javier Milei se medirán en las urnas este domingo 19 de noviembre, cuando se definirá quién será el próximo presidente de Argentina. Qué necesitan los candidatos para ganar.
Luego de los resultados que arrojó el escrutinio provisorio de las elecciones generales del 22 de octubre, Sergio Massa y Javier Milei deberán medirse en las urnas este 19 de noviembre en un la segunda vuelta electoral 2023 para definir quién será el presidente de la Nación desde diciembre de este año hasta 2027.
De acuerdo a los artículos 97 y 98 de la Constitución Nacional, lo que necesita una fórmula presidencial para resultar ganadora es al menos el 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos. Además, la Carta Magna señala que “cuando la fórmula que resultase más votada en la primera vuelta hubiere obtenido el 40% por lo menos de los votos afirmativos válidamente emitidos y, además, existiere una diferencia mayor de diez puntos porcentuales respecto del total de los votos afirmativos válidamente emitidos sobre la fórmula que le sigue en número de votos, sus integrantes serán proclamados como presidente y vicepresidente de la Nación”. Por otra parte, en su artículo 96, establece que “la segunda vuelta electoral, si correspondiere, se realizará entre las dos fórmulas de candidatos más votadas, dentro de los treinta días de celebrada la anterior”. Es decir, el balotaje 2023 se realizará entre las fórmulas Sergio Massa – Agustín Rossi (Unión por la Patria) y Javier Milei – Victoria Villarruel (La Libertad Avanza).
¿Cuándo se conocerán los resultados del balotaje 2023? La Dirección Nacional Electoral (DINE), encabezada por Marcos Schiavi, anunció que los resultados del balotaje presidencial en Argentina serán dados a conocer a partir de las 21 horas de este domingo. En una declaración realizada por el titular del organismo, se explicó el proceso de publicación de los resultados finales. “Desde la Dirección Nacional Electoral (DINE) sostenemos el mismo planteo de la Justicia Electoral en términos normativos, consistente en que no se pueden publicar resultados antes de las 21. Ahora bien, en ese sentido, y al igual que en las elecciones generales, estimamos que en ese horario podremos publicar un resultado consolidado y representativo de la contienda electoral”, explicaron autoridades.