En diálogo con la 102.5, Adriana Galetto e Ivana Aguirre, integrantes del equipo directivo del IPET N° 50, compartieron un balance del 2024 y los proyectos que impulsan para el próximo año.
Con entusiasmo y orgullo, destacaron los logros alcanzados en un año lleno de trabajo interdisciplinario, innovación educativa y un fuerte sentido de comunidad.
Ivana Aguirre, coordinadora de cursos, abrió la charla subrayando que este año fue especialmente fructífero para la institución: «Desde febrero nos propusimos problematizar la escuela, repensar enfoques y trabajar de manera interdisciplinaria. El balance es muy positivo, logramos resultados excelentes en todas las áreas».
El colegio, que cuenta con seis especialidades técnicas, integró diversas disciplinas en proyectos que involucraron desde materias de humanidades hasta los talleres técnicos. “Los estudiantes participaron en ferias locales, provinciales y nacionales, mostrando que el trabajo conjunto da frutos concretos”, afirmó Aguirre.
Uno de los hitos fue la Feria del Libro, organizada en colaboración con la biblioteca y el área de Lengua. Adriana Galetto, coordinadora y docente, destacó: «Fue emocionante ver a los estudiantes de primer año hablar de Julio Cortázar con tanta propiedad. Ellos conocen su obra, saben analizar sus cuentos y hasta se familiarizaron con su estilo fantástico. Esto habla del compromiso de los docentes y del impacto de este tipo de eventos.»
Además, los estudiantes participaron en actividades como la ONU Córdoba y el desafío ECO, un reflejo de la apuesta del IPET N° 50 por la educación STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas). Según Galetto, esta metodología permite entrecruzar disciplinas y desarrollar habilidades claves para el futuro:
«No es fácil integrar tanto contenido, pero logramos que docentes y estudiantes trabajaran como un verdadero equipo.»
Un dato significativo es el crecimiento de la matrícula tras la pandemia, con un aumento considerable en la cantidad de alumnas: «La inclusión de mujeres en especialidades técnicas no solo enriquece la diversidad, sino que también impulsa nuevos proyectos. Este año trabajamos especialmente en Educación Sexual Integral (ESI) y convivencia, pilares fundamentales para el desarrollo integral de los chicos», explicó Aguirre.
El próximo año, el IPET N° 50 recibirá más de 150 nuevos estudiantes en primer año. Ivana detalló el sistema de rotaciones de especialidades que se implementa desde el ingreso: «En primer y segundo año los estudiantes exploran distintas especialidades para elegir la que cursarán hasta séptimo. Es un enfoque que les da herramientas sólidas para decidir su futuro.»
El equipo ya está planificando el próximo ciclo lectivo con nuevos objetivos y proyectos interdisciplinarios. Galetto adelantó:
«Queremos seguir potenciando la formación técnica sin descuidar las competencias blandas. Además, el compromiso de los docentes y la comunicación entre áreas son la clave para seguir creciendo como institución.»
Entre los eventos más esperados, mencionaron la continuidad del «Patio Criollo», un espacio que fomenta la participación de las familias, y nuevas propuestas para la Feria de Ciencias y la Feria del Libro.
«Llegar a fin de año y ver cómo se consolidaron proyectos que ni siquiera imaginábamos al principio es una gran satisfacción,» concluyó Adriana. Por su parte, Aguirre agregó: «Estamos listos para el 2025. Sabemos que será otro año desafiante, pero tenemos las herramientas y la motivación para seguir formando a nuestros estudiantes con la excelencia que caracteriza al IPET N° 50.»
Con más de 150 nuevos estudiantes, un equipo docente comprometido y una comunidad activa, el IPET N° 50 sigue demostrando por qué es una institución modelo en la región.