Destacadas

Zovatto y Graglia debatieron sobre los desafíos político-económicos de Córdoba y Argentina

Zovatto y Graglia debatieron sobre los desafíos político-económicos de Córdoba y Argentina

Con el salón auditorio de Tecnoteca San Francisco completamente colmado, se llevó a cabo la conferencia “El futuro de Córdoba y Argentina en el Mundo: crisis y oportunidades del nuevo escenario global”, a cargo del politólogo y analista internacional Daniel Zovatto y José Emilio Graglia.

El encuentro, que contó con la presencia del intendente municipal Damián Bernarte, funcionarios municipales, invitados especiales y vecinos de la ciudad, sirvió como marco para el análisis de estos destacados analistas de la realidad nacional e internacional.

En un principio, Bernarte expresó: “Es una gran alegría ver nuestro auditorio repleto de público”, compuesto por representantes de cámaras empresariales, del comercio y entidades de servicio de la ciudad.

“Es un honor compartir esta actividad, que nos invita a pensar, a salirnos de la coyuntura diaria y a realizar un análisis más profundo, con una visión de nuestra provincia, el país y el contexto internacional, que atraviesa una etapa de cambios profundos. Estos cambios nos permitirán mirar nuestra realidad con nuevos elementos, lo que facilitará una mejor toma de decisiones en el futuro.”

Sobre la presencia de Zovatto y Graglia, el intendente expresó: “Son dos personas con un currículum impresionante, con méritos suficientes para estar en este panel, que nos permitirá reflexionar y analizar nuestra realidad en un contexto mucho más amplio”.

Por su parte, José Emilio Graglia destacó entre otras cosas que “ha sido un año muy difícil para la provincia de Córdoba. Este fue el primer año del gobernador Martín Llaryora, que coincidió con el primer año del presidente Javier Milei. El ajuste fiscal realizado por el gobierno nacional ha tenido un impacto social negativo, no solo en las cuentas de la provincia de Córdoba, sino en todas las provincias argentinas. Esto hace que sea difícil planificar a corto, mediano y largo plazo, porque los tiempos que vienen, creo, serán aún más difíciles.”

En tanto, Daniel Zovatto explicó que “en el contexto nacional, podemos ver que el presidente Javier Milei está cerrando el año con un logro importante: ha logrado controlar el avance de la inflación a un nivel que, en cualquier otro lugar, espantaría, como un 2,7 % mensual, lo cual es un estándar que, a nivel internacional, se busca de forma anual. Sin embargo, aquí ha logrado mantener el apoyo presidencial, que sigue vigente a un año de su gestión. Este logro viene acompañado de otras conquistas importantes, como el superávit fiscal y la reducción de la brecha cambiaria, entre otras. Al mismo tiempo, estos resultados han tenido un costo muy alto, con una recesión brutal que ha afectado gravemente al desempleo y la pobreza. Estos son desafíos muy importantes que el presidente Javier Milei deberá enfrentar al comenzar su segundo año de gobierno.”

En el ámbito internacional, Zovatto consideró que el panorama “viene muy complicado”. En este contexto, la próxima asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, a partir del 20 de enero, “plantea grandes interrogantes sobre lo que ocurrirá con su promesa de proteccionismo comercial, una diplomacia más transaccional y no basada en alianzas, el tema migratorio y el caos particular de Argentina. Milei tendrá que evaluar su capacidad para transformar este apoyo popular que aún conserva y ver qué ocurre en las elecciones de medio término, que serán cruciales.”

Por último, Zovatto señaló que “la gran pregunta es si este será un gobierno corto, similar al de Mauricio Macri o Alberto Fernández, con un solo período, o si, por el contrario, será un presidente que logre consolidarse para repetir un período de gobierno, tanto en lo político y económico como en el aspecto cultural, que es donde se está librando una batalla muy importante.”

COMPARTIR