Amelia López instó a Oscar Gieco a “evitar la divulgación de información delicada” sobre el asesinato en Brinkmann. Apuntó a una exposición innecesaria y revictimización de los hermanitos de la nena.
La Defensora de la Niñez de la Provincia, Amelia López, cuestionó al fiscal que encabeza la investigación sobre el crimen de Aralí Vivas en Brinkmann por difundir “datos sensibles” en torno al caso.
A través de un comunicado, la titular del organismo pidió al Ministerio Público Fiscal (MPF) que inste a Oscar Gieco a “evitar la divulgación de información delicada” por medios de comunicación. El escrito está dirigido al fiscal general de la provincia, Juan Manuel Delgado.
“El señor fiscal en distintos reportajes ha referido a detalles de la causa en los que se menciona a la víctima de tan solo 8 años de edad, mencionando su nombre de pila, y a sus hermanos aludiendo a pormenores que son reproducidos de manera incesante en los distintos medios de comunicación tanto provinciales como nacionales”, advirtió la Defensoría.
El Fiscal Gieco confirmó que Aralí sufrió abuso previo al incendio en Brinkmann
Tomaron como ejemplo varias frases de Gieco de la semana pasada, cuando brindó detalles respecto al crimen de la nena de 8 años, las cuales fueron publicadas en distintos medios de Argentina.
López señaló que las declaraciones del fiscal de Morteros demuestran “una exposición innecesaria y revictimización de los hermanos de la niña” que “solo aportan a la morbosidad y son contraproducentes tanto para los otros niños, como para la familia y la comunidad”.
La funcionaria le solicitó al fiscal general Delgado una “revisión de las acciones” de Gieco “ya que las consecuencias de las mismas puede incidir en la salud mental de las víctimas (hermanos de la niña), además de exponer de modo innecesario la memoria” de la niña asesinada.
El comunicado de la Defensoría también apunta al perito Mario Vignolo y al médico forense por la exposición innecesaria de detalles de la autopsia realizada al cuerpo de Aralí. “Son absolutamente reprochables”, criticó el organismo.
Crimen de Aralí: La Senaf – Uder y la Justicia de San Francisco en la mira