
La Confederación General del Trabajo (CGT) expresó su firme rechazo al cobro de copagos médicos que afecta a trabajadores y afiliados a obras sociales en la provincia de Córdoba. En una entrevista con Paula Cabrera, secretaria de la conducción gremial de la ciudad, se abordaron los detalles de esta problemática y las posibles medidas a tomar en caso de no encontrar una solución.
Cabrera comenzó la entrevista señalando que la situación es compleja y que la información disponible puede ser equívoca para quienes no están familiarizados con el tema. Afirmó que el tema del cobro de copagos se refiere exclusivamente a las prepagas y no a las obras sociales sindicales.
Según Paula, las obras sociales sindicales, exceptuando la UOM, negocian sus propios aranceles a nivel nacional. Estas negociaciones se realizan con el consorcio de la Ciudad de San Francisco para las clínicas San Justo Regional y el Sanatorio Argentino. La Clínica Cruz Azul, aunque no forma parte del consorcio, colabora de manera solidaria.
El problema radica en que, a pesar de existir contratos vigentes, los profesionales de la salud comenzaron a cobrar copagos de forma arbitraria y sin emitir recibos o facturas que respalden estos pagos. Cabrera denunció que «es una suma de dinero extorsiva, arbitraria, deshonesta y en negro».
Cabrera también desmintió la afirmación de que las obras sociales tardan de 60 a 180 días en pagar a los profesionales médicos, asegurando que la mayoría de las obras sociales abonan en un plazo de 30 a 45 días.
La CGT, ante esta situación, apela a la buena voluntad de los profesionales médicos para revisar esta decisión y evitar el cobro de copagos. Sin embargo, en caso de que persista el cobro ilegal, se tomarán medidas legales para investigar el destino de estos pagos.