
Este 2025, el concejal de Juntos por el Cambio, Luciano Stoppani, asumió por tercera vez en cinco años la presidencia de su bloque en el Concejo Deliberante de San Francisco.
En diálogo con Radio Estación 102.5, el edil analizó la actualidad política a nivel local y nacional.
«Es un honor que mis compañeros de bloque hayan tomado esta decisión de forma unánime. Siempre queremos trabajar en equipo y ponernos de acuerdo en lo posible. No voy a mentir, a veces es difícil, porque cada uno tiene su propia visión, somos humanos», expresó Stoppani.
En su nuevo rol, destaca el trabajo de campo y la escucha activa de los ciudadanos: «Estamos recorriendo los barrios, recepcionando pedidos y tratando de estar a la altura de la gente que nos eligió«, subrayó.
Al ser consultado sobre el panorama político nacional, Stoppani reafirmó su alineación con el PRO y su confianza en Mauricio Macri. «Me metí en el PRO por Mauricio Macri, en quien creo mucho. Hay radicales y miembros del PRO que se fueron a La Libertad Avanza. Nosotros estamos esperando la decisión de nuestro partido, ya sea una fusión o una coalición», afirmó.
Sobre la gestión del presidente Javier Milei, indicó: «Hace cosas muy bien pero hay otras con las que no estamos de acuerdo, como la situación de los jubilados y las universidades».
El concejal también criticó el «autoritarismo» que percibe en algunas decisiones del gobierno nacional.
Con respecto a la reciente marcha de jubilados y la respuesta de las fuerzas de seguridad, sostuvo que «fue un aprovechamiento político de determinados partidos» y defendió el accionar policial. «No hubo represión, sino el cumplimiento de la ley. Me apenó mucho la decisión de la jueza que liberó a los detenidos. Después no nos quejemos de la ‘puerta giratoria’ en la justicia», expresó.
A nivel local, Stoppani cuestionó el loteo municipal «La Arbolada», a pesar de reconocer su importancia: «Son 346 sueños para 346 familias, pero el intendente había prometido viviendas, no lotes», enfatizó.
Además, señaló: «Se anunciaron 512 lotes, pero en realidad son 346, eso es un aprovechamiento político».
El concejal también puso en duda la transparencia de la compra de tierras. «La municipalidad adquirió 20 hectáreas por 3,5 millones de dólares en condiciones cuestionables. En mi experiencia, participe en compras de tierras para asociaciones mutuales y en su momento conseguimos mejores precios«, explicó.
También sugirió que el municipio pudo haber adquirido los terrenos antes de la modificación de la ordenanza de suelos en diciembre de 2022, lo que habría permitido un costo menor.
«Nos entregaron la información apenas 24 horas antes de la votación. No podíamos frenar un loteo tan importante, pero la manera en que se manejó no fue la adecuada», señaló Stoppani.
En cuanto a la agenda legislativa, el concejal destacó que «nuestros proyectos siempre están orientados a la seguridad, tanto vial como ciudadana». Manifestó su preocupación por hechos recientes, como carreras ilegales de motocicletas y la inseguridad en barrios periféricos. Sin embargo, rescató avances en iluminación en sectores como Barrio Sarmiento y Barrio Vélez Sársfield, una demanda que según él lleva años impulsando.
Con su nuevo rol al frente del bloque, Stoppani reafirma su compromiso con la fiscalización del gobierno municipal y la búsqueda de soluciones para los vecinos de San Francisco.